el hilo rojo~

la obra~

autor~

equipo~

actuaciones~

condiciones~

sinopsis~
proyecto~
puesta en escena~
  sobre el hilo rojo~        
           
el proyecto

Creemos que aún se puede insistir en la creación de un espectáculo de teatro infantil como fábula que permita hablar no sólo de temas propios de la infancia, sino como vía de revelación de asuntos y cuestiones propios de la existencia, además, al sumergirnos de lleno en esta rica experiencia escénica, vemos una valiosa práctica para nuestra investigación y búsqueda de nuevos lenguajes.

El hilo rojo está en el terreno del teatro que, según Carlos Herans, sitúa al niño “en un universo simbólico que entronca con su juego y que cumple un papel fundamental: es el juego de hacer posible situaciones y personajes, conflictos o ficciones que se desarrollan en un tiempo presente y que permiten a niños y niñas realizar un experimento de denominación de “esa realidad””. El teatro se convierte en un arte de revelación y el mundo a los ojos de la infancia aparece como plano ilimitado, sin cortapisas; la visita al teatro es a ojos de los espectadores un viaje inolvidable.

El espectáculo es dado, además, al público adulto como “el arte más peligroso, porque están descubriendo las cosas en el mismo momento en que las descubren sus hijos y nos las pueden censurar.”, como asegura Suzanne Lebeau, al referirse a una de las finalidades de la escritura de teatro infantil y juvenil.

Este proyecto, además, consolida escénicamente el trabajo de reflexión, compilación y discusión sobre Teatro e Infancia, tema central del número 6 – 7 de Ophelia, revista de teatro y otras artes, editada en Madrid.

       BLENAMIBOÁ

     OTROS MONTAJES

REVISTA OPHELIA

Contacta con nosotros


 blenamiboa@blenamiboa.org